Propósito
El objetivo y/o propósito de esta investigación es describir el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el nivel preescolar en Venezuela.
Contexto Temático
El contexto temático corresponde a: uso de tecnología en la educación de niños y niñas menores de 6 años.
Contexto Físico
Esta investigación se realizó en Venezuela en el área metropolitana de la ciudad de Caracas en donde se seleccionaron 7 centros educativos preescolares de los cuales se extrajo una muestra de 27 docentes.
Preguntas de Investigación
La pregunta abordada en esta investigación es:
¿Qué uso se le da a las TIC’s en el nivel preescolar en Venezuela?
Método (tradición)
La investigación es de tipo exploratorio-descriptivo y la metodología de recolección de la información consistió en entrevistas a los diferentes actores: maestros, directores y tutores de aulas de informática de los centros educativos.
Paralelamente se realizó una investigación documental sobre el uso de las TICs en preescolar a nivel internacional para que ésta sirviera como
marco de referencia y comparación con lo que se realiza en el contexto Venezolano.
Resultados – Conclusiones
Los resultados encontrados plantean la importancia del uso moderado
del medio informático y su integración al currículo preescolar. Por otra parte, los investigadores plantean la importancia la formación de los docentes en referencia al conocimiento de las posibilidades didácticas del medio, la evaluación de los softwares educativos y la integración de la tecnología como complemento de los medios tradicionales.
Referencia
Garassini, M., Padrón, C.; (2004). “Experiencias de uso de las TICs en la Educación Preescolar en Venezuela”. Venezuela: Caracas.
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol14num1/articulo9.pdf
Propósito
El objetivo y/o propósito de esta investigación es conocer el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación ente el profesorado de Ciencias Sociales la importancia que le atribuyen a dicha formación, y las modalidades que perciben como más útiles, así como analizar el papel que le otorgan los profesores a la utilización de las TIC’s, los usos que hacen de estos medios y dificultades con las que se encuentran en los centros educativos de Bajo Segura España.
Contexto Temático
El contexto temático corresponde a: uso de tecnología en la nseñanza de las Ciencias Sociales.
Contexto Físico
Esta investigación se realizó en la Comarca de Bajo Segura España en donde se recogió una muestra de 50 profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Ciencias Sociales.
Preguntas de Investigación
La pregunta abordada en esta investigación es:
¿Cómo utilizan las TIC’s los profesores de secundaria de la especialidad de Ciencias Sociales en la Comarca de Bajo Segura?
Método (tradición)
La investigación se encuentra enmarcada bajo el paradigma cuantitativo de investigación siendo esta de tipo descriptivo con el fin de examinar, describir, contrastar e interpretar las experiencias de los profesores y su visión de las posibilidades educativas de los medios y de las condiciones que requiere su integración en los centros. Se utilizaron encuestas cuyo instrumento escogido fue el cuestionario cerrado de opción múltiple.
Resultados – Conclusiones
A través de la realización de dicha investigación se concluye que los profesores opinan que no están lo suficientemente formados, ni para el manejo técnico de los medios, ni para su integración curricular considerando que su formación en medio audiovisuales, informáticos y NTIC es deficiente. La principal vía a través de la cual han adquirido su preparación en medio es su propio trabajo individual. En este sentido, las estrategias de formación más valoradas son aquellas que se desarrollan en su propio centro y que están orientadas a la mejora de las prácticas.
Por otra parte, se concluye que los profesores necesitan una alfabetización digital que les permita utilizar de manera eficaz y eficiente los nuevos instrumentos tecnológicos en sus actividades profesionales (docentes, de investigación y gestión) y personales. Además, requieren de un periódica actualización de sus conocimientos sobre la materia que imparten (incluyendo el uso específico de las TIC’s en cada campo de conocimiento) y una actualización didáctico – tecnológica que considere el aprovechamiento de las TIC’s en sus distintos roles docentes.
Referencia
Soriano, M. C.; (2004). “Las TIC’s en el profesorado en ejercicio de Ciencias Sociales. Análisis de sus conocimientos y necesidades de formación”. España: Bajo Segura.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1448512
Propósito
El Propósito de esta investigación es conocer el significado que tiene para los profesores de la escuela de Educación la incorporación TIC’s, en su práctica pedagógica, así como identificar los significados que le asignan a las tecnologías de la información y comunicación.
Por otra parte, caracterizar y conocer el significado de los contextos y las condiciones en que los profesores utilizan estas TIC’s como así conocer las implicancias y consecuencias que tienen para los profesores las TIC’s que utilizan desde su propia perspectiva.
Y, finalmente, diseñar una propuesta de transferencia tecnológica de las TIC’s para los profesores.
Contexto Temático
El contexto temático corresponde a: el uso de las TIC’s en el quehacer educativo de profesores.
Contexto Físico
Esta investigación se realizó en una escuela de Educación perteneciente a una universidad privada, de la comuna de Providencia en Santiago de Chile, identificada como una institución de Ciencias de la Informática, y que ha incorporado a su práctica pedagógica las Tecnologías de Información y Comunicación, TICs.
La muestra fue de 7 profesionales de la educación.
Preguntas de Investigación
La pregunta abordada en esta investigación es:
¿Qué significado le otorgan los profesores universitarios a la incorporación de las TICs, a los contextos y a las condiciones, de su práctica pedagógica?
Método (tradición)
La investigación se encuentre enmarcada bajo el enfoque de tipo cualitativo, la que se refiere en su más amplio sentido, a la investigación que produce datos descriptivos, como las propias palabras de las personas y la conducta observada. Uno de los instrumentos utilizados para la recolección de datos fue la entrevista de tipo semi-flexible. Este tipo de entrevista permitió la flexibilidad necesaria para acceder a las progresivas respuestas de cada entrevistado. Se optó por la entrevista ya que ésta permitió, por su estructura de diálogo más personal, aumentar las posibilidades de comprender la perspectiva y los significados que proponían los entrevistados.
Resultados – Conclusiones
Mediante la realización de esta investigación se puede inferir que hay una disposición favorable por parte de las autoridades, de los profesionales responsables, de los profesores y estudiantes acerca de la incorporación de las TICs al quehacer pedagógico. Sin embargo, no hay una visión integral de los aportes de las TICs, sesgando su uso a softwares de tipo educativo para apoyar los programas de las diferentes asignaturas, y al soporte de e-rooms e Internet como un mero medio de información.
Por otra parte, los profesores manifiestan cierto malestar y resistencia hacia los recursos de apoyo tecnológico para facilita la incorporación de las TICs, lo que queda manifestado en sus opiniones y en las notas de campo.
El investigador, a través de la realización de la investigación realiza una propuesta pedagógica de transferencia tecnológica, que permitirá a los profesores alcanzar conocimientos, habilidades y destrezas en TIC’s.
Referencia
Orozco, I.; (2006): “Propuesta pedagógica de transferencia tecnológica de las
tics a los profesores en base a significados otorgados a su uso”. Universidad
de Chile: Santiago
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2006/orozco_i/sources/orozco_i.pdf
viernes, 7 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)